Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.cidecuador.org/jspui/handle/123456789/3319
Título : Cuidado de enfermería en entornos ambientales y culturales
Autor : Rebolledo Malpica, Dinora
Muñiz Granoble, Gloria
Rodríguez Orozco, Cinthya
Vargas Aguilar, Germania
Ramírez Perez, Taycia
Resumen : El cuidado de enfermería en entornos ambientales y culturales implica un enfoque integral que considera los factores sociales, culturales y ambientales como determinantes clave en la salud de las comunidades. Como objetivo se plantea analizar el papel del cuidado de enfermería en la salud colectiva, considerando los factores culturales y ambientales que influyen en las prácticas de atención en comunidades de Guayaquil, Ecuador. Materiales y Métodos: El estudio se desarrolló utilizando un enfoque cualitativo, caracterizada por una reflexión de tipo social, epistémica y axiológica sobre los cuidados de enfermería en contextos ambientales y culturales. Este enfoque permitió analizar la realidad desde una perspectiva transformadora, promoviendo un entendimiento crítico de las prácticas de cuidado. Resultados: El estudio destaca. En este sentido que el cuidado ambiental es reconocido por su relevancia por el 100% de los participantes, el 75% reconocen realizar actividades educativas en la comunidad y el 85% asumen un compromiso activo. El 90% de los participantes enfatizan la importancia del respeto cultural, lo cual se pone en práctica en el respeto hacia la diversidad y las creencias y valores culturales. Además, el 80% aplican competencias interculturales en su práctica y el 70% fomentan la autogestión en salud. Conclusiones: El cuidado desde una perspectiva ambiental y cultural implica comprender las tradiciones, valores y prácticas de la población a la que se atiende, para adaptar las intervenciones de salud de manera respetuosa y efectiva. En este sentido, los profesionales de enfermería no solo deben ser expertos en los aspectos clínicos de la salud, sino también en las dinámicas sociales y culturales que impactan la vida de las personas
URI : http://repositorio.cidecuador.org/jspui/handle/123456789/3319
Aparece en las colecciones: REVISTA DE SALUD VIVE Vol. 8 Núm. 22 (2025)

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
Articulo_9_Vive_N22V8.pdf601.44 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir
8.html148.77 kBHTMLVisualizar/Abrir
8_-_Desconocido.epub42.8 kBEPUBVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.