Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.cidecuador.org/jspui/handle/123456789/3294
Título : Percepción del estrés laboral del profesional de enfermería, área de consulta externa
Autor : Hernández Baquero, Deysi Marilú
Resumen : Las enfermeras se dedican al cuidado integral de pacientes de todas las edades y a la prevención y promoción de la salud. Ellas se encuentran constantemente sometidas a niveles elevados de estrés. La Organización Mundial de Salud define el estrés como el conjunto de reacciones fisiológicas que preparan el organismo para la acción. El individuo sufre diferentes alteraciones en su estado físico, mental o emocional. Objetivo: Comprender la percepción del personal de enfermería, sobre el estrés laboral, en la atención asistencial del área de consulta externa del Centro Clínico Quirúrgico IESS Sangolquí correspondiente al año 2023. Materiales y métodos: Estudio con enfoque cualitativo, que pretende comprender la realidad social desde la perspectiva de los profesionales de enfermería, utilizando un abordaje fenomenológico. Se utilizó el diseño metodológico de Amadeo Giorgi, para describir, comprender y articular las experiencias de los profesionales en 4 fases. Resultados: El número de informantes fue de 15 enfermeras, 100% de sexo femenino. Se logró identificar 4 categorías, 10 subcategorías y 20 unidades de significado. En las entrevistas realizadas se observó el agotamiento emocional, presión en el entorno laboral, actitudes negativas, disminución en el rendimiento de sus actividades, desmotivación y la saturación f ísica, mental del profesional, lo que puede generar mayor probabilidad de padecer enfermedades. Conclusiones: Las fuentes de estrés proviene de múltiplos ámbitos como: físicos, psicológicos, organizacionales, individuales, siendo necesario una prevención más especializada y concreta para el personal de enfermería, así como estrategias de manejo del estrés en los centros hospitalarios.
URI : http://repositorio.cidecuador.org/jspui/handle/123456789/3294
Aparece en las colecciones: REVISTA DE SALUD VIVE Vol. 7 Núm. 21 (2024)

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
Articulo_8_Vive_N21V7.pdf539.99 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir
Articulo_8_Vive_N21V7.html213.08 kBHTMLVisualizar/Abrir
Articulo_8_Vive_N21V7_-_Desconocido.epub55.86 kBEPUBVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.