Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.cidecuador.org/jspui/handle/123456789/2786
Título : Síndrome visual informático en escolares peruanos durante la pandemia COVID-19
Autor : Mamani, Gilberto Luis
Luis-Velasquez, Paola del Pilar
Inciso-Mendo, Edgar Salvador
Mendez-Vergaray, Juan
Flores, Edward
Resumen : El SVI como problema de salud, también puede tener un impacto económico significativo y sus consecuencias perjudiciales pueden continuar incluso cuando la pandemia haya terminado. Objetivo. Determinar la prevalencia y causas relacionadas del síndrome visual informático (SVI) entre los estudiantes de 12 a 17 años, durante la COVID-19. Materiales y Métodos. Se realizó una investigación de tipo transversal, observacional, analítica y cuantitativa, la población estuvo constituida por 345 estudiantes de educación secundaria, se aplicó una encuesta a través de GoogleForms usando como instrumento, el cuestionario de Computer Vision Sympton Scale (CVSS17). Resultados. Se evidenció que los participantes padecen del síndrome visual informático (SVI) entre un nivel leve a muy severo (67%), la mayoría de los participantes presentan mayor uso de dispositivos digitales por día de 4-6 horas. Sintomatología de fotofobia a pantalla 73,3%, dolor de ojos 69,9% y ardor de ojos 66,4%. No evidencia enfermedades visuales 77.7%; algunos casos eventuales de miopía, astigmatismo, hipermetropía y anisometropía, por lo cual, se concluye que los participantes padecen del síndrome visual informático entre un nivel leve a muy severo (67%). Conclusiones. Se sugiere solicitar un diagnóstico completo que permita tener una información real del daño ocasionado por el SVI.
URI : http://repositorio.cidecuador.org/jspui/handle/123456789/2786
Aparece en las colecciones: REVISTA DE SALUD VIVE Vol. 6 Núm. 17 (2023)



Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.