Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.cidecuador.org/jspui/handle/123456789/3796
Título : Conocimientos sobre la administración de tratamientos oncológicos y habilidades comunicativas en el personal de enfermería
Autor : Gonzales Villarruel, Juana Carmen
Núñez Damián, Mauricia Beatriz
Pinedo Pérez, Rosa Irene
Meneses-La-Riva, Mónica Elisa
Resumen : El cáncer es un problema de salud que afecta cada vez a más personas; es un verdadero desafío para el sistema de salud debido a los múltiples efectos de la enfermedad, por eso la administración de tratamientos oncológicos es un proceso complejo y personalizado que utiliza diversas vías (intravenosa, subcutánea, oral y otras) para optimizar la eficacia y minimizar los efectos adversos; mientras que las habilidades comunicativas en el personal de enfermería para esta enfermedad son fundamentales para establecer una relación terapéutica eficaz con los pacientes, mejorar la calidad del cuidado y favorecer el éxito del tratamiento. El objetivo del estudio es determinar la relación que existe entre el conocimiento sobre la administración de tratamientos oncológicos y las habilidades comunicativas en el personal de enfermería de tres entidades de salud, Lima, Perú. Metodología el enfoque fue cuantitativo, correlacional, corte transversal, de diseño no experimental. La población estuvo conformada por 300 enfermeros que laboran en entidades de salud de Lima en dos hospitales públicos y una clínica particular de Lima. Se utilizaron dos cuestionarios: Conocimiento de tratamientos oncológicos y Escala de habilidades de comunicación (EHC), válidos y confiables con 0,84, y 0,93. Los resultados destacan correlaciones especialmente fuertes con habilidades sociales (? = 0.837), empatía (? = 0.745) y habilidades de comunicación general (? = 0.717). Se concluye que, la atención de calidad en oncología requiere un equilibrio integral entre competencias técnicas y habilidades emocionales y comunicativas; la fragmentación entre estos aspectos puede comprometer la integralidad y la eficacia del cuidado.
URI : http://repositorio.cidecuador.org/jspui/handle/123456789/3796
Aparece en las colecciones: REVISTA DE SALUD VIVE Vol. 8 Núm. 23 (2025)

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
Articulo_29_Vive_N23V8.pdf534.21 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir
Articulo_29_Vive_N23V8_-_Desconocido.epub400.15 kBEPUBVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.