Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.cidecuador.org/jspui/handle/123456789/3760
Título : Análisis bibliométrico de la investigación en psicología positiva aplicada a la educación superior
Autor : Rodríguez Valera, Yoel
Resumen : La psicología positiva en la educación superior fomenta el bienestar estudiantil, fortalece competencias socioemocionales y promueve entornos educativos inclusivos. El objetivo del estudio es caracterizar la producción científica en psicología positiva aplicada a la educación superior entre 2020 y 2025. El enfoque es cuantitativo, de tipo descriptivo y diseño longitudinal retrospectivo. La búsqueda de documentos se realizó en PubMed. Los resultados señalan que, la producción científica en psicología positiva aplicada a la educación superior muestra fluctuaciones significativas en el período, con un máximo en 2024 (291 artículos, 21,49%) y un mínimo en 2021 (229, 16,91%). El año 2020 (269, 19,87%) refleja un interés inicial consolidado. El análisis bibliométrico evidencia que la psicología positiva aplicada a la educación superior experimentó un crecimiento significativo en el período analizado. Las conclusiones resaltan el potencial de la psicología positiva como herramienta para promover educación de calidad y bienestar (ODS 3 y 4), subrayando la urgencia de políticas inclusivas y redes colaborativas globales.
URI : http://repositorio.cidecuador.org/jspui/handle/123456789/3760
Aparece en las colecciones: Revista de Investigación en Ciencias de la Educación, Horizontes Vol. 9 Núm. 38 (2025)

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
Articulo_46_Horizontes_N38V9.pdf599.31 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir
Articulo_46_Horizontes_N38V9_-_Desconocido.epub847.95 kBEPUBVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.