Please use this identifier to cite or link to this item: http://repositorio.cidecuador.org/jspui/handle/123456789/3683
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.authorMilton Milciades Cortez Gutierrez-
dc.contributor.authorHernan Oscar Cortez Gutierrez-
dc.contributor.authorLivJois Cortez Fuentes Rivera-
dc.contributor.authorCesar Miguel Guevara Llacza-
dc.contributor.authorLucio Arnulfo Ferrer Peñaranda-
dc.date.accessioned2025-09-26T14:46:43Z-
dc.date.available2025-09-26T14:46:43Z-
dc.identifier.urihttp://repositorio.cidecuador.org/jspui/handle/123456789/3683-
dc.description.abstractLos deportes extremos usualmente han sido estudiados desde la perspectiva de riesgo. Presisamente el Bungee Jumping, también conocido como puentismo, es considerado un deporte extremo que consiste en saltar al vacío desde una altura bastante elevada que puede ser un puente, plataforma, o una grúa; al lanzarse al vacío la persona está sujeta con una cuerda elástica en la cintura o el tobillo y el otro extremo está sujetado en el punto de partida. El objetivo fue establecer la dinámica de la práctica del deporte Bungee Jumping como una modalidad de deporte extremo. Los resultados demuestran demuestra las vibraciones amortecidas tienen un máximo absoluto de 15.90 para t=5.1 y estos caen a mínimos locales hasta llegar a vibración nula. Se concluye que para la práctica de este deporte es necesario considerar las leyes fundamentales de la física. -
dc.titleLa dinámica del deporte Bungee Jumping-
dc.date.updated2025-09-26T14:46:43Z-
Appears in Collections:Revista de Investigación en Ciencias de la Educación, Horizontes Vol. 9 Núm. 37 (2025)

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
Articulo_7_Horizontes_N37V9_Extra.pdf675.83 kBAdobe PDFView/Open
Art07_-_Desconocido.epub52.49 kBEPUBView/Open


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.