Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.cidecuador.org/jspui/handle/123456789/3352
Título : Los derechos ancestrales de la naturaleza en la comunidad shuar de Naikimentsa, Morona-Santiago, Ecuador
Autor : Edison Manuel Pozo Calderón
Gilson Renato Shakai Marian
Rocío Elizabeth Bravo Rodríguez
Resumen : Los derechos ancestrales de la naturaleza se refieren a la protección y preservación de los recursos naturales y del entorno en el que las comunidades indígenas. El objetivo de este artículo es describir desde la hermenéutica los derechos ancestrales de la naturaleza en la comunidad shuar de Naikimentsa, Morona-Santiago, Ecuador. Se orientó en el enfoque cualitativo, paradigma interpretativo, el método fue la hermenéutica y el diseño documental; para obtener la información se revisaron documentos como La Constitución del Ecuador de 2008, los de la Corte de Justicia ecuatoriana y artículos arbitrados referentes al tema publicado en diferentes revistas científicas. Como resultado se obtuvo que, la Constitución reconoce a la naturaleza como sujeto de derechos, estableciendo que las personas, comunidades y nacionalidades podrán exigir su cumplimiento. Se concluye que, existe la lucha de la comunidad Shuar de Naikimentsa por la protección de sus derechos ancestrales se refleja en la defensa de su territorio frente a amenazas como la minería y la ganadería
URI : http://repositorio.cidecuador.org/jspui/handle/123456789/3352
Aparece en las colecciones: Lex, Revista de Investigación en Ciencias Jurídicas Vol. 7 Núm.24 (2024)



Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.