Please use this identifier to cite or link to this item: http://repositorio.cidecuador.org/jspui/handle/123456789/3317
Title: Preservación de aumento de dorso nasal con pericondrio costal y cartílago autólogo troceado “mixing graft”
Authors: Enrique Antonio Chau Ramos
Crhistian Alexander Chau Ramos
Gustavo René Salcedo Molina
Abstract: En la actualidad, se han desarrollado diferentes procedimientos quirúrgicos para la reconstrucción de dorso nasal; entre ellos, las técnicas pueden incluir injertos autólogos de tejidos blandos (fascia temporal) y cartílago autólogo. Objetivo: determinar una alternativa viable que preserve el aumento el dorso nasal utilizando un implante blando rellenado con cartílago troceado, en pacientes con hundimiento leve a moderado del dorso osteocartilaginoso de origen postraumático. Se utiliza la técnica de cartílago troceado sobre pericondrio costal, porque evita la reabsorción de los injertos troceados a través del tiempo. Materiales y métodos: El estudio se realizó en una clínica de Lima, Perú, durante el año 2022 a 2023. Participaron 20 casos de pacientes entre las edades de 20 a 45 años, sometidos a aumento de dorso nasal con cartílago troceado retirado del cartílago costal. Los pacientes fueron evaluados en el tercer, sexto mes y al año post reconstrucción. Resultados: Se observó que la combinación de la técnica MIXING GRAFT, donde se usa cartílago autólogo troceado más pericondrio costal, se demostró en las mediciones de nasion, rinion y suprapunta de cada paciente manifestando alturas constantes a diferencia de la técnica del injerto troceado independiente, que obtuvo como resultado una disminución significativamente de la altura en el dorso nasal. Conclusiones: El uso de la técnica MIXING GRAFT brinda resultados más duraderos y constantes en los tres puntos evaluados, nasion, rinion, suprapunta. Es por ello que se recomienda su uso como alternativa para corregir hundimientos de dorso nasal de origen postraumático.
URI: http://repositorio.cidecuador.org/jspui/handle/123456789/3317
Appears in Collections:REVISTA DE SALUD VIVE Vol. 8 Núm. 22 (2025)

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
Articulo_11_Vive_N22V8.pdf883.21 kBAdobe PDFView/Open
art11.html325.4 kBHTMLView/Open
art11_-_Desconocido.epub844.52 kBEPUBView/Open


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.