Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.cidecuador.org/jspui/handle/123456789/3284
Título : Trabajo remoto, estrés percibido y salud mental durante la pandemia por COVID-19
Autor : Fátima Stefanie Veliz Huanca
Mucha López, Diana Carolina
Guzmán Meza, Maritza Emperatriz
Resumen : La pandemia de COVID-19 ha transformado radicalmente el panorama laboral a nivel mundial, impulsando una rápida adopción del trabajo remoto. Esta investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre el trabajo remoto, el estrés percibido y la salud mental en empleados del Colegio Tecnólogo Médico del Perú durante la pandemia. Se empleó un enfoque cuantitativo con método hipotético-deductivo y un diseño correlacional múltiple de corte transversal. Los resultados revelan una fuerte relación positiva entre el trabajo remoto y el estrés percibido (0,698), mientras que un entorno remoto con menor estrés se asocia a una mejor salud mental ocupacional (0,829). La alta calificación con la dimensión espiritual (0.937) indica un impacto positivo en la salud mental, aunque el estrés tiene una influencia moderada en esta área (0.642). Las dimensiones comportamentales (0.755) y cognitivas (0.729) también se ven afectadas. Se concluye que el trabajo remoto requiere estrategias efectivas para gestionar el estrés y promover la salud mental.
URI : http://repositorio.cidecuador.org/jspui/handle/123456789/3284
Aparece en las colecciones: REVISTA DE SALUD VIVE Vol. 7 Núm. 21 (2024)

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
Articulo_18_Vive_N21V7.pdf492.83 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir
Articulo_18_Vive_N21V7.html250.77 kBHTMLVisualizar/Abrir
Articulo_18_Vive_N21V7_-_Desconocido.epub47.1 kBEPUBVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.