Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://repositorio.cidecuador.org/jspui/handle/123456789/3229
Título : | Estrategias de diagnóstico y manejo del barrenador de raíces (Sagalassa válida “Walker”) en híbridos OxG de palma aceitera |
Autor : | Cristhian Mendoza Ernesto Cañarte Adriana Celi Soto George Cedeño-García Luis Fernández |
Resumen : | La plaga Sagalassa valida, conocida como el barrenador de raíces de palma, representa uno de estos desafíos críticos, afectando especialmente a los cultivos jóvenes de menos de 4 años y dañando severamente el sistema radicular de las plantas. Con el objetivo de profundizar en aspectos del diagnóstico y manejo del control del barrenador de raíces (Sagalassa valida “Walker”) en híbridos OxG de Elaeis guineensis. La metodología empleada con enfoque inductivo que se nutrió principalmente de fuentes provenientes de plataformas académicas reconocidas como Science Direct y Springer, Scielo, Scopus y Redalyc con el empleo de la herramienta Google Académico, para lo que se seleccionaron estudios publicados entre los años 2000 y 2024 como marco temporal de referencia. La selección de literatura se rigió por un criterio de relevancia, priorizando aquellos estudios que proporcionaran una comprensión más profunda de la interrelación estrategias de diagnóstico y manejo del barrenador de raíces (Sagalassa valida “Walker”) en híbridos OxG de Elaeis guineensis dentro de los principales alternativas de manejo para el control está el uso de hormigas fundamentalmente E. ruidum podría ser el depredador, uso de nematodos, raquis de la hoja, partes de la planta, manejo de precipitaciones y el riego, otros trabajo en Ecuador refieren el monitoreo toxicológico y se han usado con el 100% efectividad usando el producto Benfurol con una duración de 30 días, aplicado sea en baños de inmersión o en drench y Engeo entre 97-100% de efectividad. Se concluye que el diagnóstico y control de Sagalassa válida “Walker” en híbridos específicos OxG permite establecer prácticas de manejo acordes a sus necesidades, las cuales contribuyen a disminuir el uso de plaguicidas químicos y minimizar su impacto en el medio ambiente, promoviendo una agricultura sostenible. |
URI : | http://repositorio.cidecuador.org/jspui/handle/123456789/3229 |
Aparece en las colecciones: | Revista de Investigación en Ciencias Agronómicas y Veterinarias, ALFA Vol. 8 Núm. 23 (2024) |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
Articulo_25_Alfa_N23V8.pdf | 625.95 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir | |
Alfa_N23V8_Articulo_25-Cristhian_Mendoza__AO_.html | 160.5 kB | HTML | Visualizar/Abrir | |
Alfa_N23V8_Articulo_25-Cristhia_-_Desconocido.epub | 195.19 kB | EPUB | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.