Please use this identifier to cite or link to this item: http://repositorio.cidecuador.org/jspui/handle/123456789/3228
Title: Parásito Cymothoa exigua en la ciudad de Riobamba, Ecuador: Análisis de prevalencia aplicando tecnologías básicas
Authors: Andrés Mora
Jimena Viteri
Marilyn Mora
Kenny Álvarez
Nicole Tiama
Abstract: Cymothoa exigua es un crustáceo isópodo de la familia Cymathoidae, que presenta alrededor de 42 géneros y 250 especies diversas. Este parásito ectoparásito se destaca por su amplia distribución geográfica. El objetivo del siguiente trabajo es estimar la prevalencia de este parásito en peces frescos comercializados en la ciudad de Riobamba. La investigación se realizó con un enfoque cuantitativo, de corte transversal y alcance descriptivo. Se tomaron muestras de peces en distintas zonas comerciales de la ciudad de Riobamba, incluyendo mercados y sitios de expendio de mariscos, donde se expende pescado procedente de la costa ecuatoriana. Se utilizó el método anatomopatológico y la técnica de la necropsia para intervenir cada pez, observar y describir las lesiones y parásitos en los casos positivos. Se encontró el parásito Cymothoa exigua en 15 de los 55 pescados analizados, lo que representa una prevalencia estimada del 27.27%. Se concluye que los peces de la especie Lutjanus campechanus que son expendidos en la ciudad de Riobamba, estaban parasitados con el isópodo Cymothoa exigua, siendo la prevalencia de un 27.27%. Se presume que existe una falta de control en la distribución y comercio de este tipo de pez entre región Costa a Sierra, o a su vez que los controles existentes no cumplen a cabalidad con la función para la detección de animales infectados; además, es vital considerar que, al ser animales extraídos de un ambiente no controlado, en este caso directamente del mar, la probabilidad de sufrir parasitismo aumenta exponencialmente.
URI: http://repositorio.cidecuador.org/jspui/handle/123456789/3228
Appears in Collections:Revista de Investigación en Ciencias Agronómicas y Veterinarias, ALFA Vol. 8 Núm. 23 (2024)



Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.