Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.cidecuador.org/jspui/handle/123456789/3011
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorCelia Angélica Córdova Estrella-
dc.contributor.authorJuan Víctor Ramos Panduro-
dc.contributor.authorNilo Albert Velázquez Castillo-
dc.date.accessioned2024-02-25T14:35:32Z-
dc.date.available2024-02-25T14:35:32Z-
dc.identifier.urihttp://repositorio.cidecuador.org/jspui/handle/123456789/3011-
dc.description.abstractEn respuesta al creciente deterioro del medioambiente, la gestión de riesgos y la cultura de prevención se vuelven temas cruciales, destacando la necesidad de programas educativos para sensibilizar a la población. Este estudio se enfocó en Lima, Perú, donde se identificó un desconocimiento significativo sobre estos temas en las instituciones educativas públicas. El objetivo fue determinar la relación entre la gestión de riesgos y la cultura preventiva de desastres en estas instituciones. Utilizando una metodología de investigación básica, se aplicaron encuestas a 329 instituciones educativas. Los resultados revelaron una relación moderada entre las variables estudiadas, indicando que tanto la gestión de riesgos como la cultura preventiva de desastres tienen niveles moderados en las instituciones educativas públicas de Lima Metropolitana en 2022.-
dc.titleGestión del riesgo de desastres y cultura preventiva en educación en Lima Metropolitana-
dc.date.updated2024-02-25T14:35:31Z-
Aparece en las colecciones: Revista de Investigación en Ciencias de la Educación, Horizontes Vol. 8 Núm. 32 (2024)



Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.