Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.cidecuador.org/jspui/handle/123456789/2831
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorNancy Katty Ponce Napa-
dc.contributor.authorSusana Esperanza Ponce Napa-
dc.contributor.authorOscar Alfredo Colque Ricce-
dc.contributor.authorCarlos Miguel Quinto Laguna-
dc.contributor.authorYolanda Laura Ponce Napa-
dc.date.accessioned2023-12-08T14:09:14Z-
dc.date.available2023-12-08T14:09:14Z-
dc.identifier.urihttp://repositorio.cidecuador.org/jspui/handle/123456789/2831-
dc.description.abstractEn la escuela se suele enseñar a los estudiantes a controlar su espontaneidad, reflexionar antes de actuar y a cuestionar sus primeras respuestas, con el propósito de promover una convivencia más justa. El propósito de este estudio fue analizar la eficacia de la improvisación teatral como medio para mejorar la educación inclusiva en estudiantes de educación secundaria. Para ello, se llevó a cabo un estudio cualitativo, de tipo interpretativo, bajo el diseño fenomenológico con la finalidad de ampliar los conocimientos sobre la improvisación teatral; se usó como herramienta de recolección la guía de entrevista y como medio de análisis la app Atlas.ti. Como hallazgo se precisa que la improvisación teatral es una herramienta efectiva para mejorar la educación inclusiva, esto se debe principalmente al hecho de que la improvisación promueve la superación de la timidez, el aumento de la confianza y la expresión completa de emociones y expresiones tanto verbales como corporales mediante el teatro.-
dc.titleImprovisación teatral como herramienta para la educación inclusiva en estudiantes de nivel secundaria-
dc.date.updated2023-12-08T14:09:14Z-
Aparece en las colecciones: Revista de Investigación en Ciencias de la Educación, Horizontes Vol. 7 Núm. 30 (2023)



Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.