Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.cidecuador.org/jspui/handle/123456789/2692
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorMariana Chavarry Chankay-
dc.contributor.authorLuis Arturo Montenegro Camacho-
dc.contributor.authorJuan Pablo Moreno Muro-
dc.date.accessioned2023-08-19T01:18:06Z-
dc.date.available2023-08-19T01:18:06Z-
dc.identifier.urihttp://repositorio.cidecuador.org/jspui/handle/123456789/2692-
dc.description.abstractLa educación superior universitaria no responde a las expectativas de los estudiantes en la enseñanza y aprendizaje en materia evaluativa; esto siempre ha sido un problema en el sistema educativo. Por ello, se ha considerado el diseño de un modelo didáctico basado en la analítica académica para contribuir con el reforzamiento de la evaluación formativa. Específicamente, el propósito fue proponer un modelo didáctico basado en la analítica académica para fortalecer la evaluación formativa en estudiantes de ingeniería. La investigación fue tipo básica y diseño no experimental, de enfoque cuantitativo; la muestra fue de 88 estudiantes y se aplicó como instrumento un cuestionario. Los resultados muestran que los estudiantes se encuentran en niveles deficientes de 51.2% respecto al la evaluación formativa; asimismo, el 42% en proceso y por último el 6.8% en niveles moderados. Se concluye que en esta problemática es necesario proponer un modelo didáctico basado en la analítica académica.-
dc.titleModelo didáctico basado en la analítica académica para la evaluación formativa en estudiantes de ingeniería-
dc.date.updated2023-08-19T01:18:06Z-
Aparece en las colecciones: Ñeque, Revista de Investigación en Ciencias Sociales Vol. 6 Núm. 14 (2023)



Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.