Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.cidecuador.org/jspui/handle/123456789/2662
Título : Hidrogeoquímica de las aguas minero medicinales de la provincia de Melgar, Puno-Perú
Autor : Chui Betancur, Heber Nehemias
Pérez Argollo, Katia
Roque Huanca, Edgar Octavio
Callohuanca Ávalos, Edgar Darío
Trigos Sánchez, Lily Maribel
Mamani Gamarra, Javier Elias
Resumen : Las aguas minero-medicinales de la provincia de Melgar de la región de Puno en Perú, se encuentran ubicadas a gran altitud, con utilidad medicinal y/o de recreación, por lo que es necesario conocer sus características, en tal sentido el estudio tuvo el propósito de identificar las características hidrogeoquímicas de las aguas minero medicinales de la provincia de Melgar, Puno en Perú. Para el estudio se ha recolectado información de los parámetros físicos y químicos de los pozos minero medicinales de la provincia de Melgar, Puno. Se aplicó la técnica de los diagramas de Piper con la finalidad de caracterizar los tipos de agua minero medicinales. Los resultados indicaron que, el catión predominante en las pozas de Pasanoccollo; Santa Rosa; Huamanruro; Andaymarca y Pojcpoquella, fue el ión Na+, con 84,33%; 56,35%; 50,60%; 64.16% y 73.97% de presencia, respectivamente, mientras que, en la poza de Macarí el catión que más predominó es el Ca2+ con 42.54 %. Con respecto a los aniones el SO_4^(2-) y el Cl- son los aniones que predominaron. El Cl- fue el anión predominante en las pozas de Santa Rosa; Huamanruro; Macarí; Andaymarca y Pojcpoquella con 74.43 %; 67.22 %; 58.57 %; 58.34 % y 70.79 % de presencia, respectivamente, mientras que en la poza de Pasanoccollo el anión que predominó es el SO_4^(2-)  con un 58.37 %, de estos resultados se llega a la conclusión que las pozas se encuentran en un marco estratigráfico y estructural de las aguas minero medicinales, está formado por areniscas rojas y rocas conglomeradas.
URI : http://repositorio.cidecuador.org/jspui/handle/123456789/2662
Aparece en las colecciones: Revista de Investigación en Ciencias Agronómicas y Veterinarias, ALFA Vol. 7 Núm. 19 (2023)



Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.