Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.cidecuador.org/jspui/handle/123456789/2445
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorMartha Ticona Mamani-
dc.contributor.authorLalo Vásquez Machicao-
dc.contributor.authorOlger Alejandrino Ortega Achata-
dc.contributor.authorNancy Mónica García Bedoya-
dc.date.accessioned2023-07-06T04:25:45Z-
dc.date.available2023-07-06T04:25:45Z-
dc.identifier.urihttp://repositorio.cidecuador.org/jspui/handle/123456789/2445-
dc.description.abstractDurante la crisis sanitaria las estudiantes del programa de Educación Inicial desarrollaron las asignaturas mediante la modalidad virtual y a distancia, en la cual, surgieron muchas dificultades que repercutieron en el aspecto emocional generado por el estrés. El estudio tuvo por propósito determinar la relación entre la inteligencia emocional y el estrés. De enfoque cuantitativo de tipo y diseño no experimental. La población fue de 426 estudiantes, y el muestreo estratificado de 170; Se aplicó dos cuestionarios, los inventarios de ICE BarOn de 130 preguntas y del estrés de 96 preguntas. Los resultados fueron que, la gestión emocional se relaciona con el estrés, según la prueba de hipótesis, X_C^2=45,340>X_t^2=26,3; donde se acepta la hipótesis alterna. En conclusión, los estudiantes tienen buena gestión emocional en lo intrapersonal e interpersonal, y en cuanto a adaptabilidad, estado de ánimo y manejo de estrés se necesita atención para la prevención de la salud mental.-
dc.titleGestión emocional y estrés en tiempos de crisis sanitaria una mirada a los actores-
dc.date.updated2023-07-06T04:25:45Z-
Aparece en las colecciones: Revista de Investigación en Ciencias de la Educación, Horizontes Vol. 6 Núm. 25 (2022)



Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.