Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.cidecuador.org/jspui/handle/123456789/2331
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorClemencia Magdalena Aguirre Pluas-
dc.contributor.authorRuth Calle Cabezas-
dc.contributor.authorGrace Escobar Medina-
dc.contributor.authorNarcisa Isabel Cordero Alvarado-
dc.contributor.authorAndrea Angeline Arcos Andrade-
dc.contributor.authorGlenda Germania Patiño Rivera-
dc.date.accessioned2022-11-17T19:45:37Z-
dc.date.available2022-11-17T19:45:37Z-
dc.identifier.urihttp://repositorio.cidecuador.org/jspui/handle/123456789/2331-
dc.description.abstractPara realizar estudios científicos, es necesario contar con instrumentos adaptados al contexto donde se ejecuta la investigación. Actualmente, en Ecuador no existen instrumentos que midan la relación trabajo-familia adecuados a la realidad social laboral del país. El estudio tiene como objetivo determinar la validez y confiabilidad de las propiedades psicométricas de la versión española del Cuestionario de Interacción Trabajo-Familia (SWING) para el diagnóstico de la relación trabajo-familia en Ecuador. La metodología empleada es transversal y descriptivo, se realizó la valoración de la validez y consistencia interna a la escala interacción trabajo-familia adaptada al español y desarrollada por Moreno, Sanz, Rodríguez y Geuts (2009). Se aplicó el instrumento a una muestra de 432 trabajadores en empresas ecuatorianas con diferentes actividades laborales. Como resultado el instrumento tuvo un nivel de confiabilidad 0.893, lo que indica que tiene un adecuado nivel de medición. Se obtuvo un alfa de Cronbach por cada factor: interacción positiva trabajo-familia .913, Interacción positiva familia – trabajo .846, Interacción negativa trabajo – familia .876 e Interacción negativa familia – trabajo .921. Para finalizar se determina que el instrumento tiene un nivel de confiabilidad satisfactoria y es válido para aplicarlo en el contexto ecuatoriano.-
dc.titleValidación de un instrumento para el diagnóstico de la relación trabajo - familia en una población multiocupacional ecuatoriana-
dc.date.updated2022-11-17T19:45:37Z-
Aparece en las colecciones: REPSI, Revista Ecuatoriana de Psicología Vol. 5 Núm. 12 (2022)

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
Articulo_4_Revista_REPSI_N12V5.pdf446.9 kBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir
Articulo_4_Revista_REPSI_N12V5.html224.41 kBHTMLVisualizar/Abrir
Articulo_4_Revista_REPSI_N12V5.epub36.31 kBEPUBVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.