Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.cidecuador.org/jspui/handle/123456789/924
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorNoval, Carlos-
dc.contributor.authorMontenegro, Jomari-
dc.contributor.authorSanabria, Ana María-
dc.date.accessioned2022-04-26T22:04:39Z-
dc.date.available2022-04-26T22:04:39Z-
dc.date.issued2018-04-01-
dc.identifier.urihttp://repositorio.cidecuador.org/jspui/handle/123456789/924-
dc.description.abstractIntroducción. La extracción de la vesícula biliar por procedimiento abierto, contribuye a salvar y mejorar las condiciones de vida, mundialmente. Sin embargo, con la laparotomía se disminuyen las complicaciones, las molestias y la estancia hospitalaria. Objetivo. Determinar los aportes investigativos, de los cirujanos generales, en relación a diferentes técnicas quirúrgicas, en colecistectomía, los factores de riesgo en la técnica convencional/laparoscópica y las técnicas más empleadas por los mismos, en el Hospital Ana Francisca Pérez de León II, en el período de enero 2016 a enero 2017, Miranda/Venezuela. Materiales y métodos. Se realizó una investigación de Campo, de nivel descriptivo, con una muestra de 10 especialistas de Cirugía General, con una revisión literaria, con la recolección y análisis de datos, sustentada en la operacionalización de variables, plasmada en una encuesta y cuya información se compiló a través del programa Excel Microsoft, edición profesional 2007, por distribución de frecuencia y porcentaje, reflejados en cuadros estadísticos y gráficos de barras. Resultados. En un 60% de los cirujanos afirmaron dar aportes investigativos, usar la laparotomía y abordaje retrogrado, siempre limitados por las distorsiones anatómicas. Conclusión. Los retos quirúrgicos, van de la mano a los avances científicos y sociales, lo que implica realizar las cirugías con la menor agresión al paciente y resultados más rápidos y efectivos.-
dc.titleCirugía convencional y laparoscópica, en colecistectomía-
dc.date.updated2022-04-26T22:04:38Z-
Aparece en las colecciones: Revista de Investigación en Ciencias de la Educación, Horizontes Vol. 2 Núm. 6 (2018)

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
Articulo_No._2_REVISTA_SALUD_VIVE_No_1_Vol._1.pdf753.24 kBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir
Articulo_No._2.htm120.11 kBHTMLVisualizar/Abrir
Articulo_No._2.epub50.99 kBEPUBVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.