Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.cidecuador.org/jspui/handle/123456789/3794
Título : Factores y estrategias en la cicatrización y manejo de heridas: Revisión sistemática
Autor : Vera Jara, Carlos Alejandro
Zambrano Paredes, Dave Jackson
García Delgado, Hillary Raquel
Vintimilla Martínez, José David
Resumen : La cicatrización de heridas es un proceso complejo influenciado por múltiples factores sistémicos y locales. Las estrategias terapéuticas han evolucionado significativamente, requiriendo una evaluación sistemática de la evidencia disponible. Objetivo: Analizar sistemáticamente la evidencia científica sobre factores y estrategias en cicatrización y manejo de heridas publicada entre 2019-2024, siguiendo la metodología PRISMA. Métodos: Revisión sistemática siguiendo directrices PRISMA 2020. Búsquedas en PubMed, Cochrane Library, Embase y Web of Science. Se incluyeron ensayos clínicos aleatorizados y estudios observacionales que evaluaran factores de cicatrización e intervenciones terapéuticas en heridas crónicas. Selección de estudios y extracción de datos por dos revisores independientes Resultados: Se identificaron 7,252 registros iniciales. Tras aplicar criterios de inclusión y exclusión, se seleccionaron 15 estudios que cumplieron criterios metodológicos. Los estudios incluyeron 1,876 pacientes de 8 países. Se identificaron cinco categorías principales: intervenciones tópicas analgésicas, apósitos antimicrobianos, factores sistémicos, factores locales y estrategias de manejo integral. Las intervenciones tópicas analgésicas fueron las más estudiadas (9 estudios), seguidas por apósitos antimicrobianos (4 estudios). Conclusiones: La evidencia respalda la efectividad de intervenciones tópicas analgésicas y apósitos antimicrobianos para optimizar la cicatrización. Los factores sistémicos como nutrición, oxigenación y control glucémico son determinantes críticos del proceso de cicatrización.
URI : http://repositorio.cidecuador.org/jspui/handle/123456789/3794
Aparece en las colecciones: REVISTA DE SALUD VIVE Vol. 8 Núm. 23 (2025)

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
Articulo_31_Vive_N23V8.pdf578.82 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir
Articulo_31_Vive_N23V8_-_Desconocido.epub614.66 kBEPUBVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.