Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.cidecuador.org/jspui/handle/123456789/3422
Título : El aprendizaje virtual en la educación superior: Una revisión sistemática
Autor : Edwin Sánchez Díaz
Oscar Melanio Dávila Rojas
Resumen : La virtualización educativa en la educación superior ha adquirido gran relevancia al facilitar el uso de Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) en la formación universitaria. Este artículo explora la importancia de la educación virtual, sus características y la necesidad de su sostenibilidad. El objetivo es evaluar el impacto de la virtualización en el desarrollo de actividades investigativas, el rol del docente y la autonomía del estudiante. Se realizó una revisión sistemática de literatura a partir de fuentes de Scielo, Scopus y Web of Science. Los resultados indican que la mayoría de los artículos provienen de Scopus (57%), con un 62% en inglés y un 38% en español, y que el 85% de los estudios son del año 2022. La revisión revela que la educación virtual facilita la adquisición de competencias, fomenta la autonomía y permite la formación desde cualquier ubicación, siempre que exista buena conectividad. En conclusión, la virtualización educativa ha demostrado ser efectiva y necesaria, superando las limitaciones de la educación presencial y garantizando un acceso más amplio y de calidad a la educación superior.
URI : http://repositorio.cidecuador.org/jspui/handle/123456789/3422
Aparece en las colecciones: Revista de Investigación en Ciencias de la Educación, Horizontes Vol. 8 Núm. 34 (2024)



Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.