Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://repositorio.cidecuador.org/jspui/handle/123456789/3301
Título : | Especies bacterianas en superficies de ambulancias del servicio de atención de salud móvil, Azogues – Ecuador |
Autor : | Cecibel del Carmen Ochoa Yumbla Sandra Denisse Arteaga Sarmiento |
Resumen : | Introducción: La presencia de microorganismos causantes de enfermedades infecciosas en ambulancias, representa riesgos para la salud pública, afectando a los pacientes, acompañantes, y al personal paramédico. El objetivo de la presente investigación fue identificar las especies bacterianas en superficies de ambulancias del Servicio de Atención de Salud Móvil, de la ciudad de Azogues. Materiales y métodos: Estudio cuantitativo, descriptivo y de corte transversal, en el período marzo - abril 2024. Se tomaron 100 muestras de superficies de cinco ambulancias después de la desinfección. La cual consiste según protocolo establecido: superficies críticas se esterilizan, semicríticas se desinfectan con alto nivel, y no críticas se limpian con alcohol al 70%. Las muestras fueron tomadas en medio de enriquecimiento tioglicolato, debidamente identificado y llevado al laboratorio para el análisis microbiológico. Se incubaron por 24 horas a 37ºC ± 1 oC. Los resultados se analizaron mediante estadística descriptiva. Resultados: Se identificaron 10 especies de bacterias patógenas potenciales y 90 especies de bacterias no patógenas aisladas en la camilla y el collar cervical (30%) que mostraron las proporciones de contaminación más elevada. Klebsiella pneumoniae (50%) fue el microorganismo aislado en mayor porcentaje, seguida de Escherichia coli (20%) y Enterobacter cloacae (20%) y Staphylococcus aureus (10%). Las bacterias no patógenas que se aislaron fueron Bacillus spp (53,3%) y Staphylococcus coagulasa negativa (46,7%). El Staphylococcus aureus fue resistente a la meticilina (MRSA), no se encontraron enterobacterias productoras de BLEE. Las especies bacterianas en las superficies después de la limpieza y antes de la limpieza, demostró una correlación significativa p<0,01. Conclusiones: El estudio reveló la presencia de bacterias patógenas potenciales en las superficies de ambulancias del SASM de Azogues, microorganismos que se asocian con infecciones intrahospitalarias, que podrían poner en riesgo la salud y la vida de los pacientes. |
URI : | http://repositorio.cidecuador.org/jspui/handle/123456789/3301 |
Aparece en las colecciones: | REVISTA DE SALUD VIVE Vol. 7 Núm. 21 (2024) |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
Articulo_1_Vive_N21V7.pdf | 567.53 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir | |
Articulo_1_Vive_N21V7.html | 247.89 kB | HTML | Visualizar/Abrir | |
Articulo_1_Vive_N21V7_-_Desconocido.epub | 53.36 kB | EPUB | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.