Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.cidecuador.org/jspui/handle/123456789/3270
Título : Identificación de enterobacterias productoras de carbapenemasas en el Hospital Universitario Católico de Cuenca
Autor : Claudia Sarango Gualan
Andrea Macías Matamoros
Resumen : Las enterobacterias productoras de carbapenemasas desarrollan infecciones resistentes a los medicamentos en neumonía, infección del tracto urinario e infecciones relacionadas con dispositivos. Klebsiella pneumoniae, Escherichia coli y Enterobacter cloacae son amenazas de resistencia emergentes importantes a nivel mundial, lo que representa alta mortalidad y limitadas opciones de tratamiento. Objetivo: Detectar la presencia de EPC de clase A, mediante la aplicación del test fenotípico de sinergia con ácido borónico en cepas de enterobacterias aisladas de superficies inertes en el Hospital Universitario Católico de Cuenca, Ecuador. Materiales y Métodos: Estudio cuali-cuantitativo de tipo experimento puro de corte transversal y alcance exploratorio - descriptivo. Las enterobacterias se identificaron mediante test bioquímicos del sistema estandarizado API 20 E. Para la detección fenotípica de carbapenamasas de clase A se utilizó el método de sinergia de discos con ácido borónico y discos imipenem, meropenem y ertapenem. Resultados: Se identificaron 25 géneros de enterobacterias, el 24 % fue Pseudomonas aeruginosam, el 20 % de enterobacterias fue productoras de carpapenemasas clase Am mientras que el 32 % fue resistente para los tres carbapenémicos en estudio, el 68 % mostró sensibilidad para imipenem, el 56 % para meropenem y 44 % para ertapenem. El 48 % de enterobacterias fueron resistentes a ertapenem, el 44 % a meropenem y 32 % a imipenem. Conclusiones: Enterobacterias como P. aureginosa, E. cloacae, Cronobacter spp. y E. coli presentan mecanismos de resistencia asociados a carbapenemasas clase A tipo KPC por lo que se recomienda vigilancia continua y estrategias de manejo para abordar la resistencia a carbapenémicos en entornos hospitalarios.
URI : http://repositorio.cidecuador.org/jspui/handle/123456789/3270
Aparece en las colecciones: REVISTA DE SALUD VIVE Vol. 7 Núm. 20 (2024)



Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.