Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.cidecuador.org/jspui/handle/123456789/2601
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorManuel Morocho Amaguaya-
dc.contributor.authorLuis Danilo Flores Rivera-
dc.date.accessioned2023-07-19T23:58:52Z-
dc.date.available2023-07-19T23:58:52Z-
dc.identifier.urihttp://repositorio.cidecuador.org/jspui/handle/123456789/2601-
dc.description.abstractEl emprendimiento es una competencia vital dentro del proceso formativo y de la sociedad en general. En este sentido, su enseñanza y orientación viene integrándose desde la Educación Media hasta la Educación Superior por su valor y repercusión. Es decir, la importancia del emprendimiento es más necesaria por la actualidad que afrontan los mercados y contextos económicos de las sociedades. La investigación tuvo como objetivo analizar el emprendimiento como competencia que se fomenta en la Educación Superior, realizándose un estudio teórico-situacional y cuantitativo longitudinal. El artículo presenta datos del rendimiento académico en emprendimiento entre los años 2020-2022 en una Institución de Educación Superior con un total 194 estudiantes y un 98,45 % de aprobación. Los resultados evidenciaron un alto porcentaje de acreditación, identificándose gran interés por la competencia. Finalmente, se determinó el beneficio del emprendimiento en el proceso educativo como habilidad para el desempeño profesional y empresarial.-
dc.titleCompetencias que fomentan el emprendimiento en la Educación Superior-
dc.date.updated2023-07-19T23:58:52Z-
Aparece en las colecciones: Revista Enfoques Vol. 7 Núm. 26 (2023)



Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.