Please use this identifier to cite or link to this item: http://repositorio.cidecuador.org/jspui/handle/123456789/2588
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.authorEvelin Danitza Verdugo Orbe-
dc.contributor.authorCristina Guadalupe Ordoñez Espinoza-
dc.date.accessioned2023-07-19T23:30:46Z-
dc.date.available2023-07-19T23:30:46Z-
dc.identifier.urihttp://repositorio.cidecuador.org/jspui/handle/123456789/2588-
dc.description.abstractEl emprendimiento actualmente hace parte de las agendas gubernamentales y académicas, debido a la capacidad que tiene para impulsar el desarrollo y la innovación de las naciones. El objetivo de este estudio es determinar los factores que condicionan la implementación de emprendimientos a partir de proyectos de Bachillerato General Unificado. Se basa en una investigación de enfoque cuantitativo y nivel descriptivo, cuya recolección de datos se realizó mediante la técnica de la encuesta compuesta por un cuestionario Ad-hoc unitransversal donde la información se obtuvo de una única muestra conformada por 99 estudiantes y 5 docentes responsables del área de emprendimiento en el período lectivo 2022-2023 en instituciones educativas pertenecientes a la provincia de Cañar. Los resultados mostraron que aproximadamente cuatro proyectos se ponen en marcha anualmente luego de que los estudiantes se gradúan. Como conclusión se tiene que, el factor que mayor influencia es la falta de recursos económicos y la falta de apoyo institucional.-
dc.titleFactores que condicionan la implementación de emprendimientos a partir de proyectos de educación media-
dc.date.updated2023-07-19T23:30:45Z-
Appears in Collections:Revista Enfoques Vol. 7 Núm. 25 (2023)



Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.