Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.cidecuador.org/jspui/handle/123456789/2158
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorMargoth Luliana Berrio-Quispe-
dc.contributor.authorDina Emeteria Chavez-Bellido-
dc.contributor.authorVidalina Chaccara-Contreras-
dc.date.accessioned2022-11-08T15:36:36Z-
dc.date.available2022-11-08T15:36:36Z-
dc.identifier.urihttp://repositorio.cidecuador.org/jspui/handle/123456789/2158-
dc.description.abstractLa aparición del COVID-19 estableció la suspensión de las clases presenciales en las universidades, debiendo realizarse de forma virtual. La pandemia provocó que los estudiantes universitarios migraran forzosamente a esta nueva modalidad educativa, cuyo objetivo fue analizar el efecto de las condiciones de aislamiento generadas por el COVID-19 en la comunicación virtual entre estudiantes. El método empleado fue de enfoque cualitativo de tipo fenomenológico. Para obtener la información se utilizó la técnica de entrevista semi estructurada que se aplicó de forma sincrónica mediante videoconferencias a cinco estudiantes universitarios. Los resultados permitieron encontrar coincidencias, como las afecciones psicológicas, estrés, dificultades financieras, acceso a recursos y carencias de habilidades digitales. Los resultados indicaron que, desde la percepción de los estudiantes, efectivamente, las condiciones de aislamiento develan la pérdida de interés en la comunicación virtual entre estudiantes universitarios.-
dc.titleCondiciones del aislamiento por el COVID-19 en la Comunicación virtual entre estudiantes universitarios-
dc.date.updated2022-11-08T15:36:36Z-
Aparece en las colecciones: Revista de Investigación en Ciencias de la Educación, Horizontes Vol. 6 Núm. 23 (2022)



Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.