Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.cidecuador.org/jspui/handle/123456789/184
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorGaleano-Terán, Alex-
dc.date.accessioned2020-12-04T21:26:54Z-
dc.date.available2020-12-04T21:26:54Z-
dc.date.issued2020-07-01-
dc.identifier10.33996/revistahorizontes.v4i15.118-
dc.identifier.urihttp://repositorio.cidecuador.org/jspui/handle/123456789/184-
dc.description.abstractEl presente artículo tiene como finalidad mostrar la historia del deporte tradicional ecuatoriano “ecuavoley” su impacto social y cultural, tomando en cuenta la importancia que tiene actualmente esta actividad deportiva dentro y fuera de Ecuador. Este trabajo tuvo como objetivo conocer el origen y época en la que se comenzó a usar el término “ecuavoley”, así como también las provincias en las que se inició su práctica. La investigación utilizó como técnica el análisis de información cualitativa, fundamentada a partir de cuatro fases científicas, preparatoria, de campo, análisis histórico documental e informativa. Utilizando como herramienta la interpretación empírica, y como técnicas la observación y análisis de documentos, videos y fotos, además de entrevistas a profundidad no estructuradas, con preguntas abiertas, aplicando finalmente la observación directa intensiva y extensiva. Obteniendo como resultado que el ecuavoley se origina en las provincias ecuatorianas de Imbabura y Loja a inicios del siglo XIX, comenzando a llamarlo ecuavoley a partir de 1930.-
dc.titleHistoria del ecuavoley: evolución cultural-
dc.date.updated2020-12-04T21:26:54Z-
Aparece en las colecciones: Revista de Investigación en Ciencias de la Educación, Horizontes Vol. 4 Núm. 15 (2020)

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
Articulo No 12.pdf1.1 MBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir
Articulo No 12.htm150.8 kBHTMLVisualizar/Abrir
Articulo No 12 - Alba.epub1.45 MBEPUBVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.