Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.cidecuador.org/jspui/handle/123456789/1429
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorCastillo Piscoya, Gustavo Eduardo-
dc.contributor.authorChavarry Koosi, Julio Cesar-
dc.contributor.authorPeralta Panta, Jorge Keny-
dc.contributor.authorMuñoz Pérez, Sócrates Pedro-
dc.date.accessioned2022-05-03T23:42:24Z-
dc.date.available2022-05-03T23:42:24Z-
dc.date.issued2021-09-01-
dc.identifier.urihttp://repositorio.cidecuador.org/jspui/handle/123456789/1429-
dc.description.abstractEl uso de los residuos agroindustriales se desarrolla dentro del ámbito de la construcción a nivel técnico, ambiental y económico, enfocándose en mejorar la calidad del concreto. Este documento destaca una revisión sistemática de la literatura sobre la aplicación de los residuos agroindustriales en las propiedades mecánicas del concreto, identificando también los porcentajes óptimos y los efectos que estos proporcionan a la mezcla. Se revisaron 62 artículos indexados y distribuidos en las siguientes bases de datos: 34 en Ebsco, 13 en Scielo, 13 en Scopus, y 2 en Science Direct. Concluyendo que, dentro de estos materiales, la mejor opción son las cenizas de centrales térmicas, debido a que resultan ser las más óptimas para ser adicionadas, pues, sus propiedades mecánicas resultaron ser las adecuadas.-
dc.titleUso de residuos agroindustriales en las propiedades mecánicas del concreto: Una revisión literaria-
dc.date.updated2022-05-03T23:42:24Z-
Aparece en las colecciones: Revista de Ingeniería y sus Alcances Vol. 5 Núm. 13 (2021)



Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.