Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.cidecuador.org/jspui/handle/123456789/1133
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorMaximina Angélica Deza Sánchez-
dc.contributor.authorJaqueline Jéssica Manzanares Gómez-
dc.contributor.authorCarmen Madaleyne Huamán Ocaña-
dc.contributor.authorFredy Esmit Guerrero Huamán-
dc.date.accessioned2022-04-28T02:31:44Z-
dc.date.available2022-04-28T02:31:44Z-
dc.date.issued2022-04-01-
dc.identifier.urihttp://repositorio.cidecuador.org/jspui/handle/123456789/1133-
dc.description.abstractEl estudio tiene como objetivo analizar el aporte de la pragmática y el sentido del contexto en la comprensión  de textos con la finalidad de caracterizar la naturaleza del texto considerando dos ideas: la comunicación no convencional y la naturaleza del texto como insumo para PISA. Se ha utilizado el método narrativo-biográfico en tanto los resultados  desfavorables  caracterizan las limitaciones de escolares  peruanos al encarar la  prueba  PISA  2018.  Se  ha valorado la narrativa  existente  de los resultados a través del análisis documental en cuanto  a  los  aportes  de la pragmática y su  funcionalidad. Los resultados cualitativos reflejan que la prueba PISA 2018 no considera el contexto como insumo para seleccionar los textos para evaluar la comprensión. A modo de conclusión, los resultados obtenidos en la prueba PISA 2018 no reflejan el nivel de comprensión de los escolares.-
dc.titleEl aporte de la pragmática y el sentido del contexto en la comprensión de textos-
dc.date.updated2022-04-28T02:31:44Z-
Aparece en las colecciones: Revista de Investigación en Ciencias de la Educación, Horizontes Vol. 6 Núm. 22 (2022)



Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.