Please use this identifier to cite or link to this item:
http://repositorio.cidecuador.org/jspui/handle/123456789/3795
Title: | Percepción de estudiantes de enfermería sobre simuladores clínicos y su influencia en el aprendizaje |
Authors: | Tapia Urgilez, Erika Viviana Chimborazo Bermeo, Monica Alexandra Vasquez Mayancela, Tannya Alexandra Pinos Calle, María Eufemia Castillo Rodriguez, Liliana Maribel Mayancela Nivelo, Narcisa de Jesús |
Abstract: | La simulación clínica es una herramienta fundamental en la educación en enfermería, permitiendo integrar la teoría y la práctica en un entorno seguro y controlado. El objetivo del estudio analizar la percepción de los estudiantes de la carrera de Enfermería respecto a la influencia de los simuladores y las prácticas de simulación en su proceso de aprendizaje. Se realizó con participantes del primer ciclo de la Universidad Católica de Cuenca, extensión Cañar, entre septiembre 2024 y febrero 2025. La metodología es de enfoque cualitativo, diseño fenomenológico y hermenéutico. Se realizaron entrevistas semiestructuradas a 5 estudiantes, seleccionados según criterios de inclusión, mediante un muestreo no probabilístico por conveniencia. Los resultados mostraron que los participantes tienen una percepción positiva respecto al uso de simuladores, destacando su efectividad para adquirir habilidades técnicas y mejorar la confianza en situaciones clínicas reales. Además, se evidenció que los simuladores contribuyen al trabajo en equipo, la toma de decisiones y la preparación emocional frente a situaciones estresantes. También indicaron que la simulación permite experimentar errores sin consecuencias, favoreciendo un aprendizaje seguro y sin riesgos. En conclusión, la simulación clínica es valorada como una estrategia pedagógica eficaz, que fortalece tanto competencias técnicas como blandas. La participación del docente tutor es clave, ya que su orientación maximiza los beneficios de la simulación. Se resalta la importancia de integrar la simulación en la formación integral de los futuros profesionales de enfermería, para asegurar el desarrollo competencias esenciales y enfrentar escenarios clínicos reales con confianza y eficacia. |
URI: | http://repositorio.cidecuador.org/jspui/handle/123456789/3795 |
Appears in Collections: | REVISTA DE SALUD VIVE Vol. 8 Núm. 23 (2025) |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
Articulo_30_Vive_N23V8.pdf | 753.22 kB | Adobe PDF | View/Open | |
Articulo_30_Vive_N23V8_-_Desconocido.epub | 826.05 kB | EPUB | View/Open |
Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.