Please use this identifier to cite or link to this item: http://repositorio.cidecuador.org/jspui/handle/123456789/3786
Title: Aplicación de la exenteración pélvica total en casos de feminicidio con violencia sexual
Authors: Mamani Acarapi, Javier
Abstract: El feminicidio, definido como el asesinato de mujeres por razones de género, constituye la manifestación más extrema de violencia machista y un grave problema de salud pública y derechos humanos a nivel global. Cuando este crimen se agrava por la presencia de violencia sexual, las secuelas para la víctima son devastadoras y a menudo multisistémicas, implicando daños físicos, psicológicos y sociales de profunda magnitud. Objetivo: Demostrar la utilidad de la exenteración pélvica total (EPT) en feminicidios para identificar lesiones vaginales/anales por delitos sexuales (DS). Método: Estudio retrospectivo (2014-2024) de autopsias médico-legales en muertes violentas de mujeres sometidas a EPT en Bolivia. Resultados: En 11 años, la EPT reveló lesiones internas (equimosis, hematomas, laceraciones) en vagina y ano, no visibles externamente. Conclusión: La EPT es crucial para evidenciar agresiones sexuales en feminicidios, aportando datos forenses clave al Ministerio Público. Su implementación en Bolivia, donde antes no se usaba, permite detectar lesiones ocultas, reforzando la justicia ante sospecha de DS. Esta técnica mejora la precisión diagnóstica y respalda investigaciones legales en contextos de violencia de género.
URI: http://repositorio.cidecuador.org/jspui/handle/123456789/3786
Appears in Collections:REVISTA DE SALUD VIVE Vol. 8 Núm. 23 (2025)

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
Articulo_34_Vive_N23V8.pdf2.55 MBAdobe PDFView/Open
Articulo_34_Vive_N23V8_-_Desconocido.epub2.48 MBEPUBView/Open


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.