Please use this identifier to cite or link to this item: http://repositorio.cidecuador.org/jspui/handle/123456789/2712
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.authorDolores Saldaña, Liz Charlotte-
dc.contributor.authorRoldan Baluis, Walter Luis-
dc.date.accessioned2023-12-07T14:44:05Z-
dc.date.available2023-12-07T14:44:05Z-
dc.identifier.urihttp://repositorio.cidecuador.org/jspui/handle/123456789/2712-
dc.description.abstractLa pandemia de COVID-19 ha trastornado la vida de todos. Las universidades se vieron obligados a cambiar de escenario, del aprendizaje presencial al aprendizaje en línea. Desde aquel momento, el uso de las plataformas de Redes Sociales se ha convertido en una de las principales herramientas de comunicación entre los estudiantes y educadores. La presente investigación tiene como objetivo identificar los efectos mediadores de las redes sociales en la educación en línea de la educación superior en el contexto de la pandemia. La metodología usada fue la revisión sistemática, se elaboró una formula especializada para la búsqueda eficaz de artículos publicados en la base de datos SCOPUS. Se hizo la revisión de 27 documentos. Con respecto a los resultados de busqueda el Facebook, WhatsApp y Youtube fueron las Redes Sociales más utilizadas. Por otro lado, el 14.81% de los documentos analizados identifican efectos mediadores negativos vinculados a problemas de salud; mientras que el 81.84% de investigaciones identifican efectos mediadores positivos.-
dc.titleLas redes sociales y la educación superior a distancia durante la pandemia-
dc.date.updated2023-12-07T14:44:05Z-
Appears in Collections:Revista de Investigación en Ciencias de la Educación, Horizontes Vol. 7 Núm. 29 (2023)



Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.