Please use this identifier to cite or link to this item: http://repositorio.cidecuador.org/jspui/handle/123456789/1060
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.authorCecilia Elizalde Cordero-
dc.contributor.authorMiriam Calle Cobos-
dc.contributor.authorLiliana Baque Pibaque-
dc.contributor.authorRosy Cañizares Hermoza-
dc.date.accessioned2022-04-28T02:04:20Z-
dc.date.available2022-04-28T02:04:20Z-
dc.date.issued2021-10-01-
dc.identifier.urihttp://repositorio.cidecuador.org/jspui/handle/123456789/1060-
dc.description.abstractLa educación en casa como modalidad educativa por motivo de coronavirus convirtió a los padres en maestros desde sus hogares, bajo parámetros de zozobra, poca tolerancia y estrés; nadie estaba preparado para iniciar la virtualidad. El objetivo de investigación fue analizar  las  experiencias   y   representaciones de la enseñanza desde la modalidad virtual. El estudio se realizó desde un enfoque cualitativo, se orientó hacia un diseño de campo, que permitió observar y   recolectar   información.   Resultó que la propuesta del desarrollo de las habilidades sociales permitió establecer, consolidar y regular las interacciones con padres y estudiantes especialmente en la modalidad virtual con el fin de regular dificultades  y  sentimientos   ansiosos en situaciones sociales, así como los valores y metas que regirán el proceso de cambio. Se concluyó que la problemática más grande que los docentes con déficits en la adquisición de habilidades sociales es la barrera socioemocional.-
dc.titleLas habilidades sociales desde las experiencias y representaciones de la enseñanza en la modalidad virtual-
dc.date.updated2022-04-28T02:04:20Z-
Appears in Collections:Revista de Investigación en Ciencias de la Educación, Horizontes Vol. 5 Núm. 20 (2021)



Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.