Please use this identifier to cite or link to this item: http://repositorio.cidecuador.org/jspui/handle/123456789/3839
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.authorAndrea Liliana Beltran Macias-
dc.contributor.authorMelany Dayanara Iñiguez Hernández-
dc.contributor.authorCarlos Patricio Carpio Mosquera-
dc.contributor.authorMarco Adrían Criollo Armijos-
dc.date.accessioned2025-10-10T19:02:48Z-
dc.date.available2025-10-10T19:02:48Z-
dc.identifier.urihttp://repositorio.cidecuador.org/jspui/handle/123456789/3839-
dc.description.abstractEl acoso callejero es un problema social recurrente, en especial para las mujeres, específicamente estudiantes universitarias. Este estudio tiene como objetivo analizar la prevalencia, manifestaciones y cambios conductuales al acoso callejero en estudiantes universitarios ecuatorianos. Se empleó un diseño de método mixto con 198 participantes (77.8% mujeres). Los resultados revelaron una asociación significativa entre género y experiencia de acoso (p<0.001), con mayor incidencia en mujeres (98.7%). El acoso verbal fue la forma predominante (87.37%), ocurriendo principalmente en calles y transporte público. Las mujeres reportaron más miedo y cambios conductuales como modificar vestimenta y rutas. En contraste, los hombres experimentaron incomodidad sin cambios significativos en su comportamiento. Se concluye que el acoso callejero es un problema persistente con un impacto diferencial según el género. Se enfatiza la necesidad de programas preventivos focalizados y políticas institucionales para mitigar sus efectos en la libertad y bienestar de los estudiantes.-
dc.titleAcoso callejero hacia estudiantes universitarios: Prevalencia, manifestaciones y cambios conductuales-
dc.date.updated2025-10-10T19:02:47Z-
Appears in Collections:REPSI, Revista Ecuatoriana de Psicología Vol. 7 Núm. 19 (2024)

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
Articulo_22_REPSI_N19V7.pdf534.18 kBAdobe PDFView/Open
Articulo_22_REPSI_N19V7.html136.38 kBHTMLView/Open
Articulo_22_REPSI_N19V7_-_Desconocido.epub65.31 kBEPUBView/Open


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.