Please use this identifier to cite or link to this item:
http://repositorio.cidecuador.org/jspui/handle/123456789/3818
Title: | Aplicación de la ecografía ocular en todas sus modalidades: Revisión sistemática |
Authors: | de la Cruz, Sayonara Brigitte Ordóñez Naranjo, Hernán Augusto Villalba Espinal, Maria Nicole Fernandez Acosta, Ana Paula |
Abstract: | La ecografía ocular es una herramienta de evaluación no invasiva fundamental en oftalmología, con múltiples modalidades (A-scan, B-scan, UBM y ecografía Doppler). Esta revisión sistemática tiene como objetivo evaluar la utilidad diagnóstica y terapéutica, limitaciones técnicas, y aplicaciones clínicas multidisciplinares de las modalidades ecográficas oculares (modo A, B, UBM, Doppler), mediante el análisis de protocolos operativos estandarizados, correlación con técnicas de imagen avanzada, y su impacto en algoritmos de decisión clínica. Siguiendo la metodología PRISMA, se examinaron investigaciones publicadas entre 2005 y 2025 en PubMed, Scopus y Embase. Se incluyeron artículos originales que evaluaran el uso diagnóstico o terapéutico de la ecografía ocular, excluyendo revisiones no sistemáticas y estudios sin datos cuantificables. Se aplicaron los operadores booleanos AND OR. Dos evaluadores independientes realizaron la selección y extracción de información, con consenso para resolver discrepancias. De 1,500 registros identificados, 34 cumplieron los criterios de inclusión. Los resultados indican que: El B-scan es la modalidad más empleada (85% de los estudios) para evaluar desprendimientos de retina y tumores intraoculares. El UBM proporciona alta resolución en patologías anteriores (92% de precisión en glaucoma de ángulo estrecho). La ecografía Doppler mejora el diagnóstico vascular en oclusión de la vena central de la retina (sensibilidad del 89%). Se concluye que, la ecografía ocular es esencial en el diagnóstico y seguimiento de enfermedades oculares, con modalidades adaptadas a diversas estructuras anatómicas. Su integración con nuevas tecnologías (IA, biomarcadores) podría optimizar su utilidad clínica. |
URI: | http://repositorio.cidecuador.org/jspui/handle/123456789/3818 |
Appears in Collections: | REVISTA DE SALUD VIVE Vol. 8 Núm. 23 (2025) |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
Articulo_4_Vive_N23V8.pdf | 652.98 kB | Adobe PDF | View/Open | |
art4_-_Desconocido.epub | 91.79 kB | EPUB | View/Open |
Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.