Please use this identifier to cite or link to this item: http://repositorio.cidecuador.org/jspui/handle/123456789/3803
Title: Asignación presupuestaria orientada a la gestión de riesgos en hospitales públicos: una revisión conceptual
Authors: Calle Arcentales , Diana Elizabeth
Mero Zambrano, María Fernanda
Luján Johnson, Gladys Lola
Abstract: La asignación presupuestaria en hospitales públicos constituye uno de los pilares fundamentales para garantizar la operatividad, calidad y sostenibilidad de los servicios de salud en América Latina. El objetivo del estudio es examinar la asignación presupuestaria orientada a la gestión de riesgos en hospitales públicos latinoamericanos, identificando la transición desde enfoques burocráticos hacia instrumentos estratégicos de gestión sanitaria. El enfoque es cualitativo, orientado mediante una revisión teórica de la literatura (2003-2025). Las bases de datos académicas y repositorios incluyen Scopus, PubMed, Redalyc, SciELO, y repositorios institucionales como la OPS/OMS. En total fueron seleccionados 45 estudios para la revisión. Los resultados evidencian una integración incipiente entre presupuestación y gestión de riesgos (epidemiológicos, económico-financieros, socio-políticos y operativos), principalmente reactiva ante crisis como la pandemia COVID-19, que expuso vulnerabilidades estructurales particularmente en economías dependientes de recursos extractivos. Se identificaron mecanismos innovadores como presupuestos participativos, costeo ABC y gestión adaptativa de recursos, cuya implementación efectiva requiere marcos normativos habilitantes, capacidades técnicas, sistemas de información robustos y compromiso político sostenido. Se propone un marco conceptual integrador con cinco componentes interrelacionados: gestión estratégica del riesgo, metodologías técnicas adaptativas, mecanismos de flexibilidad operativa, gobernanza participativa multinivel e integración sistémica resiliente, que operan como un sistema adaptativo complejo con tres ciclos principales: adaptación estratégica, legitimación participativa y resiliencia transformativa. La investigación concluye que avanzar hacia modelos presupuestarios más robustos requiere transformaciones multidimensionales, graduales y contextualizadas, que reconozcan particularidades socioculturales y económicas de cada contexto.
URI: http://repositorio.cidecuador.org/jspui/handle/123456789/3803
Appears in Collections:REVISTA DE SALUD VIVE Vol. 8 Núm. 23 (2025)

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
Articulo_21_Vive_N23V8.pdf677.52 kBAdobe PDFView/Open
Articulo_21_Vive_N23V8_-_Desconocido.epub767.79 kBEPUBView/Open


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.