Please use this identifier to cite or link to this item:
http://repositorio.cidecuador.org/jspui/handle/123456789/3777
Full metadata record
DC Field | Value | Language |
---|---|---|
dc.contributor.author | Norma Beatriz Fajardo Palacios | - |
dc.date.accessioned | 2025-10-02T21:19:22Z | - |
dc.date.available | 2025-10-02T21:19:22Z | - |
dc.identifier.uri | http://repositorio.cidecuador.org/jspui/handle/123456789/3777 | - |
dc.description.abstract | La agresión escolar, particularmente en el nivel secundario, es un problema persistente a nivel mundial. Este estudio evalúa los efectos de un programa cognitivo-conductual en las conductas agresivas de estudiantes de secundaria. Se empleó un diseño cuantitativo con una muestra de 194 estudiantes y se utilizó el cuestionario de Agresión de Buss y Perry (1992), que incluye 29 ítems distribuidos en cuatro dimensiones: agresión física, agresión verbal, ira y hostilidad. Los resultados revelaron que no se observaron diferencias significativas (p>0.05) entre el pretest y el postest en el grupo control para ninguna de las dimensiones evaluadas. En contraste, en el grupo experimental, se encontraron diferencias significativas (p<0.05) en todas las dimensiones de agresión, lo que indica que el programa tuvo un impacto considerable en la reducción de conductas agresivas. En conclusión, el programa cognitivo-conductual demuestra ser efectivo en la mejora del manejo emocional de los estudiantes de secundaria. | - |
dc.title | Efectos de un programa cognitivo conductual en las conductas agresivas de estudiantes de secundaria | - |
dc.date.updated | 2025-10-02T21:19:22Z | - |
Appears in Collections: | Revista de Investigación en Ciencias de la Educación, Horizontes Vol. 9 Núm. 38 (2025) |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
Articulo_6_Horizontes_N38V9.pdf | 491.2 kB | Adobe PDF | View/Open | |
6_-_Desconocido.epub | 15.35 kB | EPUB | View/Open |
Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.