Please use this identifier to cite or link to this item: http://repositorio.cidecuador.org/jspui/handle/123456789/3775
Title: Influencia del pensamiento crítico en la comprensión inferencial de estudiantes de secundaria
Authors: Saúl Rafael Ocampo-Pizarro
Jannet Pamela Pajuelo-Gamboa
Silvia Filomena Garro-Aburto
Marleni Mendoza Zuñiga
Edith María Llerena Espinoza
Abstract: El pensamiento crítico es fundamental para el desarrollo de la comprensión inferencial en los estudiantes de secundaria. Este estudio analizó la incidencia del pensamiento crítico en la comprensión inferencial de los estudiantes, evaluando tres dimensiones clave: interpretación y análisis de información, juicio en situaciones específicas con datos objetivos y subjetivos, e inferencia de consecuencias basadas en juicio autorregulado. Se utilizó un diseño correlacional con regresión logística ordinal para evaluar los datos. Los resultados indicaron que el pensamiento crítico contribuyó en un 16.3% a la mejora de la comprensión inferencial, con las dimensiones analizadas explicando entre el 14.7% y el 17.9% de la variabilidad. Estos hallazgos sugieren que el desarrollo de habilidades de pensamiento crítico en el aula mejora significativamente la comprensión lectora y las competencias cognitivas de los estudiantes. La integración continua del pensamiento crítico en la educación secundaria favorece el rendimiento académico de los estudiantes.
URI: http://repositorio.cidecuador.org/jspui/handle/123456789/3775
Appears in Collections:Revista de Investigación en Ciencias de la Educación, Horizontes Vol. 9 Núm. 38 (2025)

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
Articulo_8_Horizontes_N38V9.pdf544.68 kBAdobe PDFView/Open
8_-_Desconocido.epub15.17 kBEPUBView/Open


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.