Please use this identifier to cite or link to this item: http://repositorio.cidecuador.org/jspui/handle/123456789/3748
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.authorYangali Gamarra, Edna Mercedes-
dc.contributor.authorCórdova Soto, Walter Jesús-
dc.date.accessioned2025-10-02T15:24:43Z-
dc.date.available2025-10-02T15:24:43Z-
dc.identifier.urihttp://repositorio.cidecuador.org/jspui/handle/123456789/3748-
dc.description.abstractA nivel mundial, la pandemia ha hecho que la humanidad cambie su forma de comportarse, experimentar y pensar, por lo que la educación universitaria se ha enfrentado a un reto mundial y nacional, a pesar de las carencias y crisis a nivel económico y de salud, se han tomado medidas para que los estudiantes no se queden sin educación. El objetivo es identificar los alcances de la educación virtual en las universidades peruanas. Se revisaron publicaciones en la base de datos Redalyc, Dialnet, Scopus, EBSCO, Pub Med, MDPI, DOAJ, Google Scholar, Web of Science, Scielo y repositorios universitarios del 2019 al 2023. Los resultados muestran que, a pesar de las controversias debidas a las deficiencias al principio, se optó por la educación virtual. En conclusión, tanto los estudiantes universitarios como los profesores formados en el uso de las diferentes plataformas y TIC hicieron posible la continuidad de las clases-
dc.titleAlcances de la Educación virtual en las universidades peruanas-
dc.date.updated2025-10-02T15:24:43Z-
Appears in Collections:Revista de Investigación en Ciencias de la Educación, Horizontes Vol. 9 Núm. 38 (2025)

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
Articulo_27_Horizontes_N38V9.pdf608.57 kBAdobe PDFView/Open
art27_-_Desconocido.epub203.35 kBEPUBView/Open


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.