Please use this identifier to cite or link to this item: http://repositorio.cidecuador.org/jspui/handle/123456789/3737
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.authorLLacsahuanga Rodríguez , Liliana Noemi-
dc.date.accessioned2025-10-01T02:24:32Z-
dc.date.available2025-10-01T02:24:32Z-
dc.identifier.urihttp://repositorio.cidecuador.org/jspui/handle/123456789/3737-
dc.description.abstractEl estudio tuvo como objetivo de analizar el impacto de la evaluación diagnóstica en aprendizajes de alumnos de instituciones educativas de primaria, para fortalecer el logro de competencias, es de tipo descriptivo e interpretativo, utilizó el método PRISMA, con información proveniente de las bases de datos de Scopus y Scielo. De 238 artículos analizados, se seleccionaron 18 textos completos para el análisis, a través de criterios de exclusión. Como resultado se encontró que, ante las deficiencias del rendimiento del estudiante, la evaluación diagnóstica es indicador de partida del proceso educativo considerando contexto, necesidades y nivel real del estudiante para mejorar la gestión escolar de los aprendizajes. Se concluye que la evaluación diagnóstica fortalece los procesos educativos del estudiante; permitiendo su progreso y/o desempeño actual y la calidad de las prácticas docentes.-
dc.titleEvaluación diagnóstica en aprendizajes de estudiantes del nivel primario: una revisión sistemática-
dc.date.updated2025-10-01T02:24:32Z-
Appears in Collections:Revista de Investigación en Ciencias de la Educación, Horizontes Vol. 9 Núm. 38 (2025)

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
Articulo_38_Horizontes_N38V9.pdf724.2 kBAdobe PDFView/Open
Articulo_38_Horizontes_N38V9_-_Desconocido.epub1.1 MBEPUBView/Open


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.