Please use this identifier to cite or link to this item: http://repositorio.cidecuador.org/jspui/handle/123456789/3730
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.authorSilva Plasencia , Katherine-
dc.contributor.authorCabanillas Palomino, Roxana-
dc.date.accessioned2025-10-01T01:47:50Z-
dc.date.available2025-10-01T01:47:50Z-
dc.identifier.urihttp://repositorio.cidecuador.org/jspui/handle/123456789/3730-
dc.description.abstractLa pandemia de COVID-19 fue una situación de salud pública sin precedentes reconocida por organismos internacionales y que obligó a la población a un confinamiento por más de dos años, lo que ocasionó problemas de orden psicológico como estrés y ansiedad siendo una de las poblaciones más vulnerables los adolescentes debido a lo que envolvió el confinamiento y la educación virtual para lo que no estaban preparados; lo que, repercutió en muchas casos de manera desfavorable en su rendimiento académico. Entendiendo que para mejorar los efectos de esta situación hay que conocerla; el presente estudio tuvo como propósito sistematizar las investigaciones que aborden el estrés académico en la educación virtual en adolescentes de Latinoamérica durante la pandemia de Covid-19. Para ello, se trabajó con metodología de investigación documental y la declaración PRISMA. Se concluyó que los estresores producto del confinamiento repercutieron negativamente en el rendimiento académico de los adolescentes.-
dc.titleEstrés académico en la educación virtual en adolescentes de Latinoamérica durante la pandemia de COVID-19-
dc.date.updated2025-10-01T01:47:50Z-
Appears in Collections:Revista de Investigación en Ciencias de la Educación, Horizontes Vol. 9 Núm. 38 (2025)

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
Articulo_48_Horizontes_N38V9.pdf570.9 kBAdobe PDFView/Open
Articulo_48_Horizontes_N38V9_-_Desconocido.epub562.25 kBEPUBView/Open


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.