Please use this identifier to cite or link to this item: http://repositorio.cidecuador.org/jspui/handle/123456789/3727
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.authorEgoavil Palacios, Lilibeth Mayela-
dc.contributor.authorSanchez Carranza , Lourdes Consuelo-
dc.date.accessioned2025-09-30T23:17:20Z-
dc.date.available2025-09-30T23:17:20Z-
dc.identifier.urihttp://repositorio.cidecuador.org/jspui/handle/123456789/3727-
dc.description.abstractEste estudio analiza la evidencia científica sobre estrategias híbridas para mejorar la comprensión lectora desde 2021 hasta 2023 en América, Europa, Asia y África, utilizando artículos de la base de datos Scopus. Los resultados revelan que la comprensión lectora es un desafío global influenciado por factores como estrategias metodológicas y cognitivas, uso de tecnología, planificación didáctica, y habilidades emocionales y motivación. Se destaca la eficacia de las estrategias híbridas, que combinan diferentes enfoques y herramientas, incluyendo la integración de tecnología y técnicas innovadoras. Estas estrategias enfatizan la necesidad de enfoques pedagógicos integrales que fomenten una enseñanza de calidad, desarrollen habilidades cognitivas y socioemocionales, y promuevan una comprensión crítica y creativa de los textos en diversas instituciones educativas.-
dc.titleAnálisis de estrategias híbridas para mejorar la comprensión lectora: Revisión sistemática-
dc.date.updated2025-09-30T23:17:19Z-
Appears in Collections:Revista de Investigación en Ciencias de la Educación, Horizontes Vol. 9 Núm. 38 (2025)

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
Articulo_51_Horizontes_N38V9.pdf543.94 kBAdobe PDFView/Open
Articulo_51_Horizontes_N38V9_-_Desconocido.epub717.68 kBEPUBView/Open


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.