Please use this identifier to cite or link to this item: http://repositorio.cidecuador.org/jspui/handle/123456789/3686
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.authorPatricia Emperatriz Chávez Espinoza-
dc.contributor.authorMaría Soledad López Bonifacio-
dc.contributor.authorNelly Jeannette Cáceres Tovar-
dc.date.accessioned2025-09-26T15:11:57Z-
dc.date.available2025-09-26T15:11:57Z-
dc.identifier.urihttp://repositorio.cidecuador.org/jspui/handle/123456789/3686-
dc.description.abstractPara el logro eficaz de la comprensión lectora es esencial aplicar estrategias. Debido a esto, la presente investigación tuvo como objetivo analizar el impacto del empleo de la estrategia de inferencia en la comprensión lectora de los estudiantes de secundaria pertenecientes a una UGEL de Lima, Perú. Se adoptó un enfoque cuantitativo, de tipo aplicado y cuasi experimental. La muestra estuvo compuesta por 60 alumnos del primer año de secundaria, divididos en grupo control y experimental, a los que se les aplicaron pruebas inicial y final. Los resultados mostraron que la estrategia tuvo un efecto positivo en la mejora de la comprensión lectora y en las etapas de la lectura y procesos psicológicos de la lectura. La prueba U de Mann-Whitney confirmó que influye significativamente al evidenciar diferencias estadísticamente significativas entre los grupos, lo que respalda su efectividad. Se concluye con la recomendación de su implementación en las aulas.-
dc.titleEfecto de una estrategia de inferencia en la comprensión lectora de estudiantes de secundaria-
dc.date.updated2025-09-26T15:11:57Z-
Appears in Collections:Revista de Investigación en Ciencias de la Educación, Horizontes Vol. 9 Núm. 37 (2025)

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
Articulo_4_Horizontes_N37V9_Extra.pdf536.7 kBAdobe PDFView/Open
Art04_-_Desconocido.epub17.31 kBEPUBView/Open


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.