Please use this identifier to cite or link to this item: http://repositorio.cidecuador.org/jspui/handle/123456789/3673
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.authorPedro Nicolás Ramírez Mendoza-
dc.contributor.authorArienis Vargas Ayarza-
dc.contributor.authorAarón Cedeño Ramírez-
dc.contributor.authorLuis Efrain Leiva Gomez-
dc.contributor.authorRuth Alina Calsin Pérez-
dc.date.accessioned2025-09-26T13:25:01Z-
dc.date.available2025-09-26T13:25:01Z-
dc.identifier.urihttp://repositorio.cidecuador.org/jspui/handle/123456789/3673-
dc.description.abstractEn la era digital, la educación enfrenta el reto de desarrollar pensamiento complejo y la inteligencia artificial. Este estudio analiza su relación con la transformación digital en estudiantes universitarios de Colombia, Panamá, Perú y Venezuela, mediante un enfoque cuantitativo. Se aplicaron el Cuestionario de Pensamiento Complejo de Morin, el Índice de Madurez Digital Educativa y la Escala de Alfabetización en Inteligencia Artificial. Se realizaron pruebas de hipótesis con correlación de Pearson y regresión lineal. Los resultados evidenciaron una correlación positiva entre pensamiento complejo y la IA (r = 0.62, p < 0.01), mediada por la transformación digital (? = 0.48, p < 0.01). Esto resalta la necesidad de fortalecer la transformación digital en la educación para mejorar el pensamiento complejo y la alfabetización en IA, contribuyendo a la preparación de los estudiantes para los desafíos tecnológicos actuales.-
dc.titleEl pensamiento complejo, la transformación digital y la IA en la educación superior-
dc.date.updated2025-09-26T13:25:01Z-
Appears in Collections:Revista de Investigación en Ciencias de la Educación, Horizontes Vol. 9 Núm. 37 (2025)

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
Articulo_17_Horizontes_N37V9_Extra.pdf516.99 kBAdobe PDFView/Open
Art17_-_Desconocido.epub17.29 kBEPUBView/Open


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.