Please use this identifier to cite or link to this item: http://repositorio.cidecuador.org/jspui/handle/123456789/3644
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.authorKaty Valdez Gonzales-
dc.contributor.authorHéctor Raúl Santa María Relaiza-
dc.date.accessioned2025-09-26T01:11:05Z-
dc.date.available2025-09-26T01:11:05Z-
dc.identifier.urihttp://repositorio.cidecuador.org/jspui/handle/123456789/3644-
dc.description.abstractEl pensamiento lógico, es esencial para el éxito académico y la vida diaria, permite soluciones razonables y decisiones basadas en relaciones causa-efecto. El objetivo del estudio fue analizar el pensamiento lógico desde la percepción de los estudiantes de educación básica regular. Se llevó a cabo una revisión sistemática de la literatura y se siguieron las directrices de la declaración PRISMA 2020. La indagación se realizó entre noviembre y diciembre de 2023 en las bases de datos Scopus, mediante el operador booleano OR y AND. Se seleccionaron 24 artículos. Los resultados muestran que, aunque la lógica y la creatividad puedan parecer opuestas, en realidad se complementan y se influyen mutuamente en el proceso de resolución de problemas y toma de decisiones. Se concluye que, en los estudiantes de educación básica regular, requieren apoyo para una mejor comprensión del mundo y saber qué herramientas necesitan para la solución de diversos casos de su vida cotidiana.-
dc.titlePensamiento lógico desde la percepción de los estudiantes de educación básica regular-
dc.date.updated2025-09-26T01:11:05Z-
Appears in Collections:Revista de Investigación en Ciencias de la Educación, Horizontes Vol. 9 Núm. 37 (2025)

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
Articulo_36_Horizontes_N37V9_Extra.pdf756.86 kBAdobe PDFView/Open
Art36_-_Desconocido.epub373.92 kBEPUBView/Open


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.