Please use this identifier to cite or link to this item:
http://repositorio.cidecuador.org/jspui/handle/123456789/3641
Full metadata record
DC Field | Value | Language |
---|---|---|
dc.contributor.author | Shelvy Stefany Maco Tuesta | - |
dc.contributor.author | Luis Martin Ramos Becerra | - |
dc.contributor.author | Juana Gloria Sobero Caira | - |
dc.date.accessioned | 2025-09-26T00:46:00Z | - |
dc.date.available | 2025-09-26T00:46:00Z | - |
dc.identifier.uri | http://repositorio.cidecuador.org/jspui/handle/123456789/3641 | - |
dc.description.abstract | La educación inclusiva para estudiantes sordos, centrada en su proceso de lectoescritura, representa un desafío relevante en las instituciones educativas actuales. Este estudio, de enfoque cualitativo, tuvo como objetivo analizar cómo se aborda esta inclusión a través de una revisión sistemática de la literatura. Se utilizó un diseño un tipo descriptivo y de revisión documental, considerando etapas como planificación, textualización, revisión y edición. Las fuentes fueron recopiladas de bases de datos científicas como Scielo, Scopus, ERIC y EBSCO, abordando dimensiones clave: lengua de señas como medio de comunicación, adaptación curricular y formación docente. Los resultados subrayan la relevancia de la lengua de señas para el desarrollo de la lectoescritura y destacan la necesidad de capacitación específica para los profesores. En conclusión, se resalta el compromiso docente y la implementación de políticas educativas adaptativas para garantizar la inclusión efectiva. | - |
dc.title | Inclusión y lectoescritura en estudiantes sordos: un desafío en las instituciones educativas | - |
dc.date.updated | 2025-09-26T00:45:59Z | - |
Appears in Collections: | Revista de Investigación en Ciencias de la Educación, Horizontes Vol. 9 Núm. 37 (2025) |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
Articulo_39_Horizontes_N37V9_Extra.pdf | 682.02 kB | Adobe PDF | View/Open | |
Art39_-_Desconocido.epub | 585.89 kB | EPUB | View/Open |
Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.