Please use this identifier to cite or link to this item: http://repositorio.cidecuador.org/jspui/handle/123456789/3534
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.authorMaría Aurora Meza Salazar-
dc.contributor.authorWalter Luis Roldan Baluis-
dc.date.accessioned2025-09-19T02:17:24Z-
dc.date.available2025-09-19T02:17:24Z-
dc.identifier.urihttp://repositorio.cidecuador.org/jspui/handle/123456789/3534-
dc.description.abstractEste artículo tiene como objetivo examinar el impacto de la tecnología en la educación musical infantil mediante una revisión sistemática. Se seleccionaron 13 artículos publicados en la base de datos Scopus entre 2018 y 2022, siguiendo criterios de elegibilidad. Los resultados revelan que tecnologías como la inteligencia artificial, el aprendizaje profundo, robots, herramientas arteterapéuticas, realidad virtual, impresión 3D y tecnología 5D tienen un impacto significativo en la educación musical, especialmente en niños y aquellos con habilidades diferentes. Entre las implicaciones pedagógicas destacan la personalización del aprendizaje, el incremento de la motivación infantil y la mejora de los procesos de enseñanza y aprendizaje. Asimismo, se observó un predominio de los aportes positivos de la inteligencia artificial en estudios realizados en China. En conclusión, la inteligencia artificial y otras tecnologías emergentes desempeñan un papel clave en el desarrollo de la educación musical en niños.-
dc.titleLa tecnología y su impacto en la educación musical en niños-
dc.date.updated2025-09-19T02:17:24Z-
Appears in Collections:Revista de Investigación en Ciencias de la Educación, Horizontes Vol. 8 Núm. 35 (2024)

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
Articulo_41_Horizontes_N35V8.pdf630.23 kBAdobe PDFView/Open
Articulo_41_Horizontes_N35V8.htmL191.31 kBHTMLView/Open
Articulo_41_Horizontes_N35V8_-_Desconocido.epub175.52 kBEPUBView/Open


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.