Please use this identifier to cite or link to this item: http://repositorio.cidecuador.org/jspui/handle/123456789/3503
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.authorVioleta Victoria Barrera Castillo-
dc.contributor.authorTeresa Oriele Barrios Mendoza-
dc.contributor.authorPedro Córdova Mendoza-
dc.contributor.authorIsis Cristel Cordova Barrios-
dc.contributor.authorJaime Antonio Martínez Hernández-
dc.contributor.authorVíctor Alberto Candia Palomino-
dc.date.accessioned2025-09-18T19:13:31Z-
dc.date.available2025-09-18T19:13:31Z-
dc.identifier.urihttp://repositorio.cidecuador.org/jspui/handle/123456789/3503-
dc.description.abstractIntroducción: El vertimiento de aguas residuales domésticas en cuerpos de agua superficiales, como ríos, lagos y océanos, constituye uno de los problemas ambientales más graves a nivel mundial. El objetivo, fue verificar el vertimiento de aguas residuales domiciliarias contribuye en el grado de contaminación del rio Pisco, Ica, 2023. Materiales y métodos: El enfoque es cuantitativo, tipo descriptiva, el diseño es experimental-transversal. Se utilizaron técnicas de muestreo estandarizadas para la recolección de muestras de agua en diferentes momentos del año. Se realizaron análisis de “demanda bioquímica de oxígeno (DBO), sólidos totales suspendidos, coliformes totales”, entre otros indicadores, utilizando métodos reconocidos en el ámbito científico. Resultados: revelaron que, las concentraciones de los elementos evaluados se encuentran dentro de los límites aceptables establecidos por las normativas ambientales. La DBO sugiere una carga controlada de materia orgánica, y las concentraciones de sólidos suspendidos y coliformes totales están por debajo de los umbrales críticos. La discusión: Los hallazgos destacan la importancia de un monitoreo continuo y la necesidad de implementar medidas preventivas ante posibles cambios en las condiciones del vertimiento de fluido sobrantes domiciliarias. Se resaltó la relevancia de la concientización pública sobre prácticas sostenibles y la colaboración entre entidades gubernamentales, comunidades locales y sectores industriales para preservar a largo plazo el río Pisco y su ecosistema acuático. Conclusiones: este estudio proporciona una visión integral de la naturaleza del fluido en el río Pisco, evidenciando condiciones ambientales relativamente saludables en las estaciones de muestreo seleccionadas, pero subrayando la importancia de mantener esfuerzos de conservación y gestión sostenible.-
dc.titleVertimiento de aguas residuales domiciliarias y el grado de contaminación del rio Pisco, Ica-
dc.date.updated2025-09-18T19:13:30Z-
Appears in Collections:Revista de Investigación en Ciencias Agronómicas y Veterinarias, ALFA Vol. 8 Núm. 24 (2024)

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
Articulo_19_Alfa_N24V8.pdf1.03 MBAdobe PDFView/Open
Articulo_19_Alfa_N24V8.html175.54 kBHTMLView/Open
Articulo_19_Alfa_N24V8_-_Desconocido.epub454.18 kBEPUBView/Open


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.