Please use this identifier to cite or link to this item: http://repositorio.cidecuador.org/jspui/handle/123456789/3320
Title: Factores sociodemográficos asociados a los estilos de conducción en conductores limeños
Authors: León Zaquinaula, Mitzy Evelyn
Esquiagola-Aranda, Estrella Azucena
Nagamine-Miyashiro, Mercedes María
Díaz-Mujica, Juana Yris
Abstract: Los factores sociodemográficos asociados a los estilos de conducción son características demográficas que influyen en cómo las personas manejan. Con el objetivo determinar su asociación, la investigación empírica se concibió bajo el paradigma cuantitativo, diseño no experimental donde se evaluó los estilos de conducción en una muestra de 349 conductores de Lima Metropolitana y Callao, para el recojo de la información se utilizó el inventario multidimensional. Los resultados señalaron que es predominante el estilo Prudente con un 88% del total de la muestra, seguido del estilo Disociativo con 4,6% y el 7,4% se distribuyeron entre los otros cuatro estilos que evalúa el instrumento. Adicionalmente, se ha comparado el EdC con las variables sociodemográficas, entre los resultados más resaltantes se puede observar que las mujeres no presentan el estilo de conducción Manejo de estrés, en contraparte los hombres se auto perciben con un estilo Riesgoso, Disociativo, Agresivo y Ansioso (1,7%, 4,3%, 2,3% y 2,0% respectivamente). Finalmente se buscó la asociación entre los estilos de conducción y las variables: sexo, lugar de procedencia, rango etáreo, grado de instrucción y tipo de uso de conducción; solo se encontró asociación significativa (con un valor de Chi cuadrado de 62.215 y un p – valor de 0.000) entre el lugar de procedencia y los EdC. Se concluye que los estilos de conducción más riesgosos, como el agresivo, disociativo y ansioso, son menos frecuentes, pero se asocian con factores como el estrés, la impulsividad y la falta de regulación emocional
URI: http://repositorio.cidecuador.org/jspui/handle/123456789/3320
Appears in Collections:REVISTA DE SALUD VIVE Vol. 8 Núm. 22 (2025)

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
Articulo_8_Vive_N22V8.pdf734.95 kBAdobe PDFView/Open
7.html229.98 kBHTMLView/Open
7_-_Desconocido.epub56.1 kBEPUBView/Open


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.