Please use this identifier to cite or link to this item: http://repositorio.cidecuador.org/jspui/handle/123456789/3318
Title: Consumo de alimentos ultraprocesados en estudiantes de secundaria durante la pandemia de COVID-19 Lima, Perú
Authors: Mendoza Fernandez, Danny
Rodríguez Vásquez, Mery
Abstract: Los alimentos ultraprocesados son aquellos productos que se encuentran en los supermercados y que pasaron por un extenso proceso industrial. A menudo, estos alimentos incluyen ingredientes artificiales y aditivos. Objetivo: Este estudio tuvo como objetivo evaluar el consumo de alimentos ultraprocesados en estudiantes de secundaria durante la pandemia de COVID-19 Materiales y Métodos: Se realizó un estudio transversal con 135 estudiantes de secundaria en Lima, Perú. Se utilizó un cuestionario autoadministrado para medir la frecuencia de consumo de alimentos ultraprocesados. Las asociaciones entre las variables sociodemográficas y el consumo de los alimentos ultraprocesados se evaluaron mediante la prueba de chi-cuadrado de independencia, considerando un nivel de significancia del 5%. Resultados: El consumo permanente de alimentos ultraprocesados fue bajo, inferior al 10% en la mayoría de las categorías. Los estudiantes varones mostraron un mayor consumo regular y frecuente en comparación con las mujeres, mientras que los estudiantes de grados superiores (4to y 5to) y los de mayor edad (16-17 años) presentaron un consumo más constante. Además, los estudiantes adventistas reportaron un mayor consumo nulo o esporádico en comparación con los no adventistas. Sin embargo, no se encontraron diferencias estadísticamente significativas entre los grupos sociodemográficos evaluados. Conclusión: Aunque el consumo permanente de alimentos ultraprocesados fue bajo, el consumo esporádico y regular sigue siendo preocupante. Las intervenciones educativas deberían enfocarse en reducir el consumo de estos productos entre los adolescentes, especialmente en aquellos con mayor riesgo.
URI: http://repositorio.cidecuador.org/jspui/handle/123456789/3318
Appears in Collections:REVISTA DE SALUD VIVE Vol. 8 Núm. 22 (2025)

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
Articulo_10_Vive_N22V8.pdf540.75 kBAdobe PDFView/Open
9.html161.53 kBHTMLView/Open
9_-_Desconocido.epub39.58 kBEPUBView/Open


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.