Please use this identifier to cite or link to this item: http://repositorio.cidecuador.org/jspui/handle/123456789/3265
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.authorRuth Deysi Ancco Choquecondo-
dc.contributor.authorDennys Geovanni Calderón Paniagua-
dc.contributor.authorGrisely Rosalie Quispe Vilca-
dc.contributor.authorAlexander Nicolás Vilcanqui Alarcón-
dc.date.accessioned2025-07-21T15:34:23Z-
dc.date.available2025-07-21T15:34:23Z-
dc.identifier.urihttp://repositorio.cidecuador.org/jspui/handle/123456789/3265-
dc.description.abstractLa seguridad alimentaria es "cuando toda persona en todo momento tiene acceso económico y físico a suficientes alimentos inocuos y nutritivos para satisfacer sus necesidades alimentarias y preferencias en cuanto alimentos a fin de llevar una vida sana y activa". Por lo que el objetivo evaluar seguridad alimentaria y calidad de vida de la población vulnerable en la provincia Cusco, Perú. Para lo que se aplicó metodología con enfoque cuantitativo, con un diseño no experimental de corte transversal, basada en cuestionarios aplicados y entrevistas a una muestra de estudio (249 pobladores), la misma que previo a su aplicación superó las pruebas de validez y confiabilidad. Se realizó pruebas de frecuencia a los resultados de la opinión de los encuestados y correlación de Sperman's. Se evidencia que en un 65,9% la percepción de la población es que existe una inadecuada seguridad alimentaria, asimismo en un 85,1% que existe una mala calidad de vida, y desde una perspectiva estadística entre las citadas variables se obtuvo una significancia de 0,000 con un Rho de Sperman de 0,442, lo que demuestra la vulnerabilidad que se encuentra la población de Cusco. Concluyendo que entre las dos variables de estudio existe una relación directamente proporcional y de nivel moderado, denotando que en la media que se mejora los aspectos asociados a las dimensiones de la seguridad alimentaria, por consecuencia se tendría una mejora calidad de vida de la población de la provincia de Cusco, lo que evidencia que en la medida que se refuerce los aspectos asociados a la seguridad alimentaria, el bienestar físico y psicológico aspecto relacionado a la salud de dichas personas tendrá la oportunidad de mejorar.-
dc.titleSeguridad alimentaria y calidad de vida de la población en la provincia Cusco-
dc.date.updated2025-07-21T15:34:23Z-
Appears in Collections:REVISTA DE SALUD VIVE Vol. 7 Núm. 20 (2024)



Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.